Es Obligatorio Hacer Sucesión en Argentina? Todo lo que Necesitas Saber
Cuando una persona fallece, sus bienes, prerrogativas y obligaciones pasan a manos de sus herederos. En Argentina, el proceso legal por medio de el cual se determina quiénes constituyen los herederos y cómo se distribuirá el patrimonio del fallecido se conoce como sucesión. Pero, ¿es obligatorio hacer sucesión en Argentina? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas advertir al respecto.
¿Qué es la Sucesión?
La sucesión es el trámite gracias a el cual se determina la titularidad de los bienes y deudas de una persona fallecida, para luego distribuirlos entre sus herederos legales. Este proceso es primordial para poder transferir legalmente los bienes del fallecido a sus sucesores y evitar permisibles conflictos futuros.
¿Es Obligatorio Hacer Sucesión en Argentina?
En Argentina, la sucesión no es obligatoria, pero en la práctica es altamente recomendable realizarla. Pero la ley no exige de forma explícita la realización de la sucesión, es significativo tener en cuenta que sin este trámite, los herederos no podrán adherirse legalmente a los bienes del fallecido ni realizar acciones como vender, transferir o heredar dichos bienes.
Realizar la sucesión garantiza que la transferencia de los bienes se realice de forma segura y legal, evitando cuestiones futuros. Además, en muchos casos es necesario tener la sucesión realizada para poder suscribir a determinados beneficios, como por ejemplo pensiones, seguros de vida, cuentas bancarias, entre otros.
¿Qué Sucede si no se Hace la Sucesión en Argentina?
Si los herederos no realizan la sucesión, estarán imposibilitados de aceptar legalmente a los bienes del fallecido. Esto puede traer complicaciones en el futuro, ya que no podrán realizar trámites como la venta de propiedades, extracción de dinero de cuentas bancarias, o cualquier otro acto relacionado con los bienes heredados.
Además, la falta de sucesión puede producir conflictos entre los herederos, ya que no se habrá determinado de forma clara quiénes representan los legítimos sucesores y cómo se distribuirán los bienes. Esto puede dar lugar a disputas familiares y juicios sucesorios que pueden resultar costosos y prolongados en el tiempo.
¿Cómo se Realiza la Sucesión en Argentina?
Para realizar la sucesión en Argentina, es necesario acudir a un escribano público o a un abogado especializado en derecho sucesorio. Ellos se encargarán de Abogado de Sucesiones con Solución Legal llevar adelante el proceso, el cual consta de varias etapas, entre las que se encuentran:
- Identificación de los herederos y del patrimonio del fallecido.
- Presentación de la documentación necesaria, como el certificado de defunción y el testamento, si lo hubiera.
- Tramitación de la declaratoria de herederos ante un juez.
- Inventario y avalúo de los bienes del fallecido.
- Partición de los bienes entre los herederos.
- Inscripción de la sucesión en el Registro de la Propiedad.
Cabe destacar que el proceso de sucesión puede variar según cada caso particular, por lo que es primordial contar con el asesoramiento de un profesional para llevarlo a cabo de forma apropiada y sin complicaciones.
Conclusión
Aunque la sucesión no es un trámite obligatorio en Argentina, es altamente recomendable realizarlo para evitar dilemas futuros y garantizar una transferencia segura y legal de los bienes del fallecido a sus herederos. Contar con el asesoramiento de un profesional en derecho sucesorio es clave para llevar a cabo este proceso de forma adecuada y sin contratiempos.